Fuera de Argentina...

My Photo
Name:
Location: Cordoba, Cordoba, Argentina

Este es un blog donde escribo lo que se me viene a la cabeza. En otras palabras, escribo lo que quiero y así como todos son libres de dar sus opiniones, no quieran atentar contra las mías o las del resto, porque en vez de ser bienvenidos, van a ser expulsados de este paraíso virtual.

Friday, September 05, 2008

Dubai - Jeddah

En estos momentos, totalmente decidido a comenzar el proceso de resucitación del blog viajero, luego de un período de hibernación vegetativa. Pero bueno... como yo me lo he planteado cada vez que hablaba conmigo mismo... "como Dubai ahora se ha convertido en el lugar en el que mas tiempo paso, salir a sacar fotos y hablar del lugar no me resulta tan atractivo"... la excusa es totalmente válida o al menos calma la tormenta interna por un momento.

Ni hablar que tampoco he salido a dar vueltas... excepto por la que van a ver en el próximo post (disponible junto a las fotos de la pasada del cometa Halley en el 2032 que voy a publicar próximamente).

--Interrumpí el retalo excusador porque al lado mio se sentó un tipo de unos 50 años aproximadamente. Venía de China... me estuvo contando que es lo que andaba haciendo por ahí y toda la explicación derivo en que viaja porque se tiene que hacer cargo de 23 empresas que tiene en KSA (Kingdom of Saudi Arabia) y que lo mantienen muy ocupado.

No hace falta que les aclare que es nacido ahí. Me terminó pareciendo un tipo excelente y hasta me dio consejos de vida y porque él había tenido éxito en lo que había hecho. Le conté de Córdoba, de Argentina, de cómo eramos (me habló de Maradona, pero no es mi tema favorito asíque duró poco), de cómo estábamos, cómo estaba la cosa (que a todo esto era totalmente ajena porque no tenía ni idea de que pasaba... como la mayoría de la gente por estos lados en realidad).

La charla concluyó con que nos vamos a juntar el miércoles a fumar una shisha (como quien dice en Argentina nos juntemos a tomar una cerveza, acá uno se junta a fumar shisha -la pipa turca- con un té que es muy bueno pero que al día de hoy todavía no se como esta hecho; tampoco pregunto por si acaso prefiera no escuchar la respuesta a tal incógnita)--

...bueno, continúo con mis excusas y lamentos para explicar porque no estaba posteando. De todas formas, diga lo que diga siempre podría haber habido algo para postear, pero terminaba usando el tiempo para leer, estudiar, o hablar con ustedes.

A estas alturas ya pase por todos los controles anti-zudacas por los que hay que atravesar (estoy exagerando, es para todo el mundo por igual) ya estoy en el avión esperando que salga. Rodeado totalmente de blancos y negros atuendos. En el caso que una mujer quiera, como quien pide un whisky o un te de congrio, puede pedir que le traigan una abaya (el vestido negro) cuasi descartable o un pañuelo para cubrirse la cabeza.

Nota: en KSA las mujeres se pueden vestir con otros colores mientras no sean atuendos que insinúen, pero el pelo tiene que estar siempre cubierto. Puede pasar que si ven a una mujer con la cabeza destapada, la persigan y no quiero seguir hablando porque no tengo muy clara la pena a la que la pueden someter. Pero haciendo una regla de tres simple directa...

Adulterio _________________ Entierro a sangre caliente
No usar el pañuelo _________ X

Cuestión que desde el momento que asoman la cabeza en KSA, ya tienen que adecuarse a las reglas y regímenes del lugar.

... ahora me interrumpió una película y el murmurar molesto de un farmacéutico libanes que trabaja en Fujeirah (UAE) y viaja a KSA para volver a su natal Egipto, pensión eterna y profanada de Amon, Anubis, Orus, Osiris y Tot entre tantos otros de la Banda de los Dioses.

Ahora sí... heme aquí nuevamente, ya desde el hotel. Acabo de llegar al Meridien Jeddah (muy bueno). En el aeropuerto me lleve una sorpresa... bah... varias, o al menos no tan esperadas. Al salir del avión me encontré con un aeropuerto que, sabiendo que flota sobre petroleo, podría haber sido mucho mejor. Parecía la terminal de omnibus, sin menospreciar, de Ucacha. Ni contar que previamente hacer el control de pasaporte, me hicieron firmar un papelito que decía "El tráfico de drogas es Pena de Muerte". A lo que, totalmente relacionado con lo que sigue, se me llenó el c... de preguntas. Por cuestion de seguridad, políticas y demás yerbas, mejor se los cuento personalmente :)

Después de eso me volví a encontrar con el señor que estuve charlando en el aeropuerto de Dubai. Un tipo de lo más amable, que me presento al hijo y le dijo que se ocupara de cualquier que me hiciera falta. Asíque el hijo me acompañó a todos lados, me mostró donde cambiar plata, cuánto me podía cobrar un taxi (no hay marcador... te cobran lo que quieren y depende de las ganas que tengas de pelear el precio, lo que te cobran), dónde quedaba el hotel al que tenía que ir, me dio su teléfono por si necesitaba algo y nos despedimos. La verdad que en ningún otro lugar de los que he estado, me he encontrado con esa señal de calidez. Es por eso que digo que hay de todo, como en todos lados.

Advertencia: Este va a ser más o menos como el relato de Roma, hace unos meses (casi un año) atrás y que está dedicado sólamente a aquellos fieles que llegan hasta el final de estos párrafos y no plantan la bandera al medio.

Cuando uno camina por las calles de Jeddah (la parte no extremista y occidentalizada de KSA) se da cuenta que no es todo tan grave como creemos cuando estamos en casa. La gente vive, come, se reproduce y muere. Van a su aire haciendo lo que les parece que está bien (que para nosotros no está mal, sino que simplemente es muy distinto), y mucho de ellos ignoran, y hasta quizá desconocen, que existe otro estilo de vida.


Me encontré con todo tipo de personas. Amables y hostiles, atentas y no, abierta y cerradas. Me encontré con todos los tipos en sólo tres días, asíque tuve suerte. No es un lugar para generalizar, para nada. Es como cualquier otro lugar, sólo que con una religión, un conjunto de valores y creencias, y una costumbre de vida que no es igual a nada de lo que haya visto (tampoco he visto tanto, pero por lo menos puede decir que es totalmente antónima a la sociedad occidental).

Así son todos los carteles de avisos publicitarios que uno encuentra cuando camina por las calles de Jeddah. Fijense en detalle... todo lo que se parezca a piel esta esfumado.

Otra realidad

Las familias existen, los solteros buscan novia. Todo aquel que no vaya al lado de una mujer, es soltero y desde el punto de vista de los demás, su misión en el mundo es encontrar una mujer para formar una familia. Fui a un shopping una vez y en la puerta, al verme solo y con mi máquina de fotos, el siguiente diálogo se estableció entre el guardia del Shopping y yo al intentar entrar como Pedro por su casa (como uno entra a cualquier shopping):

-Escena 1
Guardia: ¿Qué necesitas?
Rafael: Nada en especial. Entrar al shopping (¿Quizás?)
Guardia: No... ¿Qué venis a buscar?
Rafael: (Rafael quedá estático y mirá al guardia como buscando respuesta en su compañero de escena, paralelo a eso, se escucha un [Lamborghini Murciélago] estacionar al lado. Rafael gira la vista para verlo, abre la boca, se seca la baba, vuelva a girar la cabeza y al ver al guarda sin respuesta aún, hace un ademán de desconcierto)
Guardia: (Guarda frunce el seño y mientras mira a su compañero de reojo) Vos venís a buscar mujeres.
Rafael: "Jaja's" internos.
Rafael: (Rafael sale de escena y busca otra puerta en el que establece el mismo diálogo con otro guardia, pero que al final accede y lo deja pasar, después de ver que no presentaba síntomas psicópatas.)
-Fin

No quiero hablar sin haber visto y saber que es así, pero tengo entendido que es así en todos los lugares que se consideran públicos y que puede prestar a la mezcla de ambos sexos. Cada uno tiene su cultura y lo que para nosotros es raro, para ellos es algo más y viceverza.

Hace un tiempo salieron dos noticias que a uno le hacen que ahí no se jode:
  • Un chico de aproximadamente 17 años sacó una foto con su celular a una chica de su misma edad (o aproximada) y se la envió a sus amigos en un MMS. Sin saber como, alguien se dio cuenta. La pena: 25 años en cana y 2000 latigazos; para los amigos: 5 años por cómplices.
  • Esto no se si será verdad, también la gente inventa mucho, pero al menos salió en la portada de un diario electrónico europeo. Al día de San Valentín se lo declaró "Día Anti-Islámico" porque promueve las relaciones extra-matrimoniales y las demostraciones de afecto.

Creo que esto resumen cualquier párrafo que los pueda aburrir para que sepan como es la cosa por esos lados... muy simple: no se jode :)

No quiero extenderme mucho más, pero la verdad que hay mucho más para contar que prefiero contarlo personalmente que hacer tan público comentarios y cosas de estas...

Acá les van un par de fotos para ubicarse en escena...
  • Las murallas anti autobombas que están en todos los hoteles y los barrios cerrados donde vive algún americano.
  • La estación de servicio donde Aladdin le pone nafta a la alfombra.
  • Los humbees del ejército yankee están regados por todos los hoteles y compounds (barrios cerrados donde viven los américanos) cuidado la aproximación de auto-bombas o cosas parecidas. Por lo general siempre se encuentran al lado de un tipo atrás de una trinchera con una metralladora que cuando pasas por el lado no sabes si has hecho algo malo o que.

Wednesday, March 19, 2008

Al fin!!!

Cómo empezar… cómo empezar… Ya estoy acá, del otro lado del charco, de África y del Mar Rojo, en los Emiratos.


Estuve en Ezeiza con toda mi familia y a las 19:45 despegó el vuelo AF415 de Air France con destino a París. Estuve dos horas ahí, y mientras tanto charlando con un chico de Texas que me contaba que está trabajando en Afghanistan en una empresa de administración; me quedé impresionado con algo: tenía 21 años y estaba trabajando para ahorrar y después volver a los estados unidos para poder estudiar Ing. en Sistemas.

Esto que se ve es la última ala que han construido en el Charles de Gaul. Es tremendamente grande. Y la verdad que cambia un poco el concepto de aeropuerto, porque por lo general uno puede encontrar aeropuertos que son verdaderos galpones, que no tienen ni un solo asiento, y uno se tiene que volver loco para encontrar una mesa con un enchufe y conexión WireLess. Estos tienen un sectos para sentarse, con enchufes, con buena conectividad, y en la punta (allá lejos donde se ve en la foto), hay una especie de sillon de psicólogo (no me viene el nombre ahora), que mirá hacia la pista donde uno se puede acostar un rato... La verdad que muy bueno.

Bueno, esa fue la primera experiencia con alguien de afuera (No!... antes me tocaron dos viejitas muy simpáticas en el avión: una que había recorrido todo el mundo y hablaba hasta jeringoso de atrás para adelante, y la otra de Santiago del Estero, ¡de Frías!, y estaba yendo a París a visitar a su hija que se había casado con un Francés. Pero por suerte ninguna de las dos fueron de esas personas que no paran de hablar y cuando uno quiere cerrar los ojos le cuentan que al nieto le salió un cayo en el ojo, entre tantos otros temas que salen justo en el momento que uno lo quiere escuchar, jeje... que intolerante :)

Llegue al aeropuerto de Dubai el 28 de Febrero a las 23:45. La verdad es que fue mucho más simple de lo que me esperaba. No hubo ningún tipo de demora ni trastorno, por suerte llego el equipaje como tenía que ser y lo único que tuve que hacer fue mostrar la Visa temporal de entrada y nada más. A la salida me estaba esperando Ramon, asíque de ahí partimos derecho a casa. Derecho es un decir... estuvimos dando vueltas como 2 horas (quizá exagero un poco), pero porque realmente Dubai está hecho para que la gente se pierda. Es TREMENDA la cantidad de entradas y salidas que tienen las autopistas y carreteras, no se puede creer. Pero bueno, llegamos sanos y salvos.


Estos autitos se ven estacionados bastante seguido en los estacionamientos de hoteles, restaurantes, aeropuertos y bueno... sí... está bueno, que se yo... :P

Esa vista es la del Burj Al Arab. Ese hotel se merece un post aparte... un blog aparte. Paciencia.

Esta es la casa de "The Springs". La que ven estacionada ahí es una Dodge Durango, de Ramon. En esa chata nos movemos todos los días. Por el momento nos es posible, pero ya vamos a tener que ir pensando en otro "buga", como le dicen los españoles.

Cuando llegue, hacía poco que la casa se había alquilado, así que la tuvimos que armar de a poco. Acá pueden apreciar la evolución de mi cuarto...


El aeropuerto es increíblemente grande, y bueno, por dentro, es igual que cualquier aeropuerto: lleno de negocios, algunas exposiciones y esas cosas. Lo único que tenía de particular este, era que estaba “plagado” de indios. Muchísimos indios iban, entraban, salían, venían. Acá en Dubai, los indios son como los bolivianos y peruanos en Córdoba (sin otorgarle un tizne racista ni mucho menos, sino un analogía emigratoria), pero mucho peor porque tienen bastantes millones más para distribuir por el mundo (inclusive, da para pensar, habiendo tantos, que el período de embarazo es dos o tres veces menor por la velocidad a la que uno ve que se reproducen :D).

En los edificios uno ve la cantidad que hay pegados a las estructuras que no lo puede creer. A los indios, por lo general, los traen para trabajar acá 16 horas por día, la mayoría de ellos en el sector de la construcción, limpieza, vigilancia, etc. Las empresas que los traen, también se encargan de su vivencia y les proveen la comida y estadía necesaria. Se podrán imaginar que para cuidar el presupuesto, no los hacen vivir en el centro de Dubai, ni en algún barrio, quizá un poco alejado. Viven en campos de concentración donde se encuentran ahí grandes comunidades de indios que llegan sólo para dormir y al otro día subirse de nuevo al ómnibus que los llevará a la obra que les corresponda. Esto por supuesto no es en el caso de todos los indios que habitán aquí, sino que se da mayormente en el sector de la construcción.


Estoy viviendo en una casa ubicada en Emirates Hills. Esto es un country que adentro tiene más countries (esa sería la forma más fácil de explicarlo). Dentro de toda la serie de countries están "The Springs", y son 15. Yo estoy viviendo en el número 12 junto con Ramon (Catalán) y Jesús (Madrileño). Acá van un par de fotos para que conozcan la casa y a mis home-mates...

De izquierda a derecha: Jesús Martín, Ramon Bosch y el que subscribe, Rafael del Corro. Esta foro la sacamos un día que nos fuimos a tomar algo con la gente de la oficina... No se crean que todos los días son así eh! De vez en cuando nos sentamos a trabajar.

La comida la verdad que no es para decir "que cambio, yo no estaba acostumbrado", nada que ver. Como es una ciudad que recibe a gente de todo el mundo, hay menú para todo el mundo. Acá un argentino encuentra carne argentina si quiere, y un Esquinal encuentra carne de oso cruda. Hay para todos. Y con lo que respecta a mi menu, bueno... es variado. Verdura, fruta, carnet, de vez en cuando hamburguesas, pasta, arroz con algunas cosas. La verdad es que Ramon tiene buena mano para cocinar. Me hace acordar a la euge porque uno ve que entra a tirar cosas adentro de la olla y termina saliendo un platazo.

Hay de todo tipo de culturas acá y la verdad que en tan poco tiempo no podrían decir cuáles. Uno ve todo tipo de vestimentas, tatuajes, sombreros (para hacer alusión a cualquier cosa que se ponga una persona en la cabeza sin necesidad de que sea un sombrero precisamente) e idiomas. Un dato: al día de hoy se han registrado 174 nacionalidades distintas, ocupando el 80% de la población total de Dubai. Se estima que gente local, sólo habitan en Dubai, 25.000 (de 3.000.000 por total).

Ahora, Dubai es una ciudad hecha para cierto tipo de persona enamorada del cemento. Si bien, en medio de tanto edificio, hotel y conglomerado hay espacios verdes, no he visto ni una sola plaza. Es de ese tipo de ciudad que no tiene historia, o si la tiene no la muestra como pasa en muchas otras ciudades del mundo. Esa mística que a veces uno encuentra acá no existe, pero seguramente tengo que buscar porque en algún local la deben estar vendiendo :D

Acá van un par de fotos... una imitación de algunas partes de Grecia y Egipto... y sí...

Bueno, estoy con poco tiempo para postear, pero la verdad es que hay mucho para contar todavía y muchas fotos para subir. De todas formas tengo tiempo. Ya voy a salir a recorrer. Me he propuesto hacerlo durante este fin de semana, sacar fotos y hasta si puedo subir videos para que se logre explicar todo esto.

Hasta la próxima y disculpen la demora y la calidad de las fotos, que la mayoría fueron sacadas desde un celular :)

Thursday, December 13, 2007

El blog viajero abre sus puertas nuevamente

Luego de un receso de aproximadamente un año, y de abarrotadas páginas que colpasaban por la cantidad de visitas :P, hoy el blog viajero re abre sus puertas...

Por cuestiones políticas / formales y demás yerbas todavía no puedo dar muchos detalles, pero se trata de un viaje de nada más y nada menos de dos años a los Emiratos Arabes Unidos, más precisamente a la ciudad de Dubai.

Los emiratos arabes se encuentra en la bota invertida del Mar Rojo (lo que pueden ver en la foto... la fecha verde... bueno, eso es Dubai). Esta rodeada al Sur, por Oman (un poco más abajo Yemen), Arabia Saudita, y al norte Iran. Esta cerca de Afghanistan, Pakistan, Kuwait, Irak. Todos países que estamos acostumbrados a oir últimamente, y que bueno... ahora se le suma los Emiratos a través de este blog :)

Para continuar con los estándares del blog :) me he puesto a leer algo sobre la región y lo comparto acá...

Dubai (دبيّ) es uno de los siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos, y una ciudad en los Emiratos Árabes Unidos. Su población asciende a 1.422.000 habitantes.

Dubai no solo es famosa por su aeropuerto y el hotel Burj al-Arab, sino que tambien por sus cientos de atracciones turísticas y su gran zona de rascacielos y bloques de edificios en Zeik Shayed Road, situada en distrito finaciero de Dubai.


En el emirato últimamente se han construido grandes rascacielos (entre los que se encuentra el Burj Dubai, actualmente en construcción y que será, cuando se termine, la construcción más alta del mundo), y se ha convertido en una puerta muy importante para Occidente.

Además, se celebran bastantes convenciones y conferencias internacionales y una de sus grandes fuentes de ingresos es el turismo, especialmente el de lujo. Dentro de los grandes proyectos de urbanización y de turismo, así como de vivienda de lujo, se encuentran las Palm Islands, con tres diferentes ambientes; en Jumeirah, que es el primero de los proyectos; en Jebel Ali, que es el segundo (50% más grande) y Deira que será tres veces mayor que el primero. Asimismo The World, compuesto por 300 islas de arena artificial que serán ocupadas por residencias, centros comerciales y por hoteles de cinco estrellas.

Acá les dejo un par de imágenes del Emirato.

Estas y muchas otras cosas seguramente son con las que me voy a encontrar estando allá. Por ahora... esto es un adelanto...

Parto desde Ezeiza el día 26 de Febrero a las 19:05 para hacer tránsito en París y llegar el 27 de Febrero a las 22:45. El lunes voy a salir de acá a la mañana temprano. El próximo post será desde el otro lado del charco... y de África.

Bienvenidos nuevamente :)

Monday, February 12, 2007

...y cambió el viento.

Barcelona - Buenos Aires
Vuelo: AR1161
Sale: 14/02/2007 - 22:30 hs.
Llega: 15/02/2007 - 11:30 hs.

Buenos Aires - Córdoba
Vuelo: AEPAR2532
Sale: 15/02/2007 - 16:35 hs.
Llega: 15/02/2007 - 17:25

En aproximadamente 48 horas voy a estar embarcando el vuelo AR1161 desde Barcelona, España, con destino a Buenos Aires, Argentina. Desde ahí, un vuelo charter me llevará hasta Córdoba.

Me despido de Barcelona. Me despido de la gente que acá he conocido, a quienes tengo mucho que agradecer. Pués aquí aprendí a ver nuevas cosas, nuevas formas, otro ámbito, otra visión. He tenido el privilegio de trabajar con muy buenos profesionales, e inclusive he conocido a muy buenas personas.

He podido estar en Roma con un primo querido, que partía hacia Filipinas.

Primo: si Trevi cumple, nos deberíamos reecontrar ahí...

Tuve la oportunidad de recorrer Barcelona con mi vieja. Verla de otra forma, no recorrerla solo, poder mostrarle la ciudad que recorría todos los días. Matar a la poca gracia que eso tiene... el gusto a poco que tiene una foto solo, lo cambie por esto...

Llegó Tacún a Barcelona. A 12000 km de distancia nos sorprendió la ciudad de Gaudi y nos vimos tomando un cafe sobre Gran vía de Les Court Catalanes.

Conocí las raíces de mi primer apellido. Estuve en San Vicente de la Barquera (por cuestiones de tiempo, no he podido postear lamentablemente, pero espero poder hacerlo después de haber llegado a Córdoba).

La entrada a San Vicente de la Barquera, ubicado a 160 km aproximadamente de Bilbao.

En las piedras de la barra de San Vicente.

Con Jose María Noriega. Vive en San Vicente de la Barquera con 90 años de edad. A los 19 años combatió en la guerra civil española. Conoció a Ricardo del Corro, el último que sobrevivió con el apellido, después de 530 años de habitar la zona, por primera vez, alla en 1554 y antes... (La primrea generación de los Del Corro eran Gonzalo Gonzales del Corro y María Fernandez Noriega... en algún punto seguro nos conectamos con Don José María, lástima que a esto lo averigüe después)

Podría escribir horas... pero al resto ya lo contaré personalmente :)

Viví lejos de lo mío. Mis costumbres, mi gente... La perspectiva que muestra la distancia, deja entrever las grandes cosas...

A todos los que siguieron este blog...

Gracias... TOTALES!!

Hasta la próxima.

Rafael del Corro.

Tuesday, February 06, 2007

¿De dónde venimos?

Para todos aquellos que después de conocernos, se preguntaron "¿De donde habrá salido esta gente, che...?" Bueno... me voy a averiguarlo... a San Vicente de la Barquera: cuna de los Del Corro... de ahí venimos. Mingui, mi padrino, estuvo ahí hace unos años atrás y algo me ha contado, pero no tengo idea con lo que me voy a encontrar... cuenta la leyenda que hay un par de castillos, que si llegamos a unir las ramas del árbol genealógico, tengo posibilidades de exigir algo... una puerta, un mosaico... algo :)

Para que se ubiquen adónde van a estar (y yo también)...

Esta situada al norte de España, es un pueblo de pescadores. Está apróximadamente a 800 km de Barcelona, 11200 de Córdoba :)

Por las fotos que he estado viendo, "nuestro" pueblo es INCREIBLE. O por lo menos lo que a mi me gusta.

Estos es todo lo que puedo decirles por ahora... el resto, se dirá a la vuelta. Salgo el sábado a las 7:20 de la mañana de acá, llego allá a las 8:20. Pego la vuelta el domingo a las 2230 de la noche, para encarar mis últimos dos días acá en Barcelona.

Sunday, January 28, 2007

Barça, Barça... ¡¡Baaaaaaaarça!!

Esta es la imagen que te recibe cuando entrás al Camp Nou. Ojo... en la tele parece millones de veces más grandes...

Hace como un mes pude asistir a un partido de Barça. Recien ahora, como tantos otros posts pendientes, puedo subir algo al Blog. Imaginense miles de hinchas, hiper fanáticos, poseídos por la pasión, revoleando los trapos, todos en cuero, saltando y agitando sin parar a su equipo, putiando al referí (el famoso hijo de puta... hijo de puta... como básico), las sillas todas despedazadas, cuyos despojos son utilizados para arrojar a la hinchada enemiga... digo... contraria. Imaginense este escenario con un tema a fondo de Heavy Metal de los Judas Priest, bien estresante, con imágenes de esto que les digo...


Ahora...

Imaginense una música tranquila, con violoncellos de fondo, gente con sobretodos entrando pacíficamente a la cancha y apropicuándose ordenadamente en las gradas, las sillas forradas por las fundas de cada una de las personas que va llegando a "su" asiento (digo "su" asiento porque es realmente así... cada uno es socio del Barcá y dueño de su asiento), todos sentados, aplaudiendo... escuchándose de vez en cuando el desubicado de siempre, rompiendo el silencio con un "arbitro injusto"... Guantes de cuero, señoras, señores... Postal de teatro.

Fuimos con Carmelo Masegosa, compañero de Raona Madrid, que estuvo acá en Barcelona hasta hace poco. Me ven de remera... pero no se dan una idea el frío que hacía... (Markitos, ya que se no lo vas a leer, pero gracias por la remera de los pumas, jeje)

Precisamente al lado mío se sentó un matrimonio de unos 60 y pico de años. Llegaron, y luego de hechar de sus asientos a unos tipos que estaban sentados, el macho alfa sacó dos pañuelitos (hasta ese momento para mi eran pañuelos con motivos del Barça) y los convirtió en dos fundas: una para cada asiento. Luego de forrar cada uno de los respectivos asientos, procedieron a sentarse el señor y la señora. Con guantes calzados él, y gorro de piel de prepucio de rinoceronte blanco del Africa ella. Se acobijaron bajo su frazada del Barça y se dedicaron a ver el partido en son de paz, largando de vez en cuando algún que otro improverbió... por supuesto... el señor.

El partido estuvo muy bueno, lástima que fue un lastimero 1-1, que a propósito, no les dije los equipos: Barcelona vs. Atlético Madrid. En los dos juegan varios argentinos, y uno de ellos se ve que me reconoció...


Un par de screenshots...

Rumanito... esta bestia estaba estacionada en el estacionamiento del estadio... vos decis que le podemos sacar 2 lucas por lo menos?

Roni.... como le dicen acá... "Bugs Bunny" Zaviola (por Dios... sí... así le dicen) no jugaba porque estuvo lesionado.

La hinchada del "aleti"... Esa parte debe tener 30x30 mt Ahí metieron a todos. Se cansaron de cantar y agitar. Lo único que en un momento pidieron un minuto de silencio por la muerte de unos chicos que chocaron en un omnibus, y estos hijos de p... seguían gritando, cantando... En una de esas, un chifladazo que estaba cerca nuestro, le tiró un rosario de putiadas... y así todos se prendieron y bue...

Bueno, la verdad es que quiero postear todo lo que tengo pendiente antes de volverme, asíque pido disculpas porque se nota que está hecho a las apuradas Es una falta total de respeto para mis lectores. Aúnque se nota que han disertador varios de ellos ;)

Saturday, January 13, 2007

Parc Güell

Ya sé... ya sé... que tengo olvidado el blog, que no subo fotos, que no saben si estoy vivo, o se suponen que estoy encerrado adentro del departemento... quiero que sepan, que no es TAN así. Aprovecho los fin de semana para dar una vuelta por Barcelona, por los barrios góticos, plaza Catalunya, las peatonales que siempre hay algún tipo de espectaculo, pero bueno... ese va a ser el próximo post... y prometo que va a estar subido antes de que vuelva a Argentina. Pero bueno... acá estoy :)

Esta foto está tomada en la parte más alta del Parque. Van a ver un conjunto de columnas que sobresale entre toda la parte baja de la ciudad... Esa, precisamente, es la Sagrada Familia... otra obra de Gaudi.

Barcelona está rociada con Gaudi. La arquitectura en Barcelona se mueve al compás de este arquitecto, conocido para algunos (para mi al menos no, hasta este momento), que demostraba su genialidad en obras maestras, y no tan solo construcciones.


Estos asientos que ven... rodean a toda la plataforma, y para aquellos que alguna vez pensaron que colocar azulejos era difícil... acá esta su consuelo :)

Pequeños azulejos, firuletes, portones, rejas, columnas, techos, estatuas, de miles de colores, formas y movimientos hacen la arquitectura de este tipo en algo realmente digno de admirar... por un rato largo. Según yo lo veo... es muy difícil encontrar el lugar para cada cosa, y lograr, no sólo que quede bien... o pasable... sino INCREIBLE. Esto es lo que logró Gaudi, no sólo en este parque, sino en todo lo que ha hecho. Pero ésto es Gaudi en su máxima expresión.

Ocupa 18 hectáreas que descansan sobre la montaña Turo de Carmel, muy cerca de Tibidabo (que todavía no tengo bien claro, si el nombre hace alusión a la montaña, a la iglesia, o a las dos cosas), que aún no he podido ver de cerca...

Pero sí de lejos... Cuenta la gente que habita la zona... que más allá de la montaña que hospeda a Güell, incluso más allá de sus bosques encantados... en Tibidabo... hace varios años atrás, al pie de la iglesia................ se construyó un parque de diversiones, jaja.

El parque debe su nombre a Eusebi Güell... un empresario y político, que fue para Gaudi, algo así como una especie de mecenas. Acá le permitió hablar su idioma, hacer lo que él quería, y así logró este parque.

Un par de datos: cuando se construyó fue pensado para venderse por párcelas, y a pesar de que sólo se lograron vender dos... creo yo, que fue un éxito de todas formas. Otra cosa... este parque fue declarado por la UNESCO como patrimonio artístico protegido, (o un título de esos por el estilo), en el año 1984.

Estas son algunas escena de lejos... esa chimenea que se ve tiene un detalle...

Esta especie de... no sabría como llamarlo, pero es una plataforma sostenida por unas columnas (no chiquitas precisamente), que se ve desde la parte de arriba del parque... cuándo uno está entrando. El techo de esta especie de "Galpón modernista", no es algo que se ve todos los días...

Explican los que saben, que Gaudi utilizó materiales de la zona para llevar a cabo muchas de sus construcciones en Güell. Es así como muchas cosas, cuando uno camina por el parque, parecieran que fueran obras perfectas de la naturaleza misma. Muchas de sus columnas y techos, pareciera que fueran parte de la montaña.

Hablar de este parque es hacer que sobren las palabras, asíque acá subo un TOP FOUR :) de sus mejores fotos...

  • Otra vista desde Güell (no se gasten en ponerle otro nombre que se les cruce por la cabeza... acá ya lo pensaron, y bautizaron a este edificio... "El consolador" o "El supositorio". Obviamente... no es ese su nombre verdadero, sino que se llama Torre Agbar -todavía no he ido-).
  • Una fuente de tantas... (fijense que está hecha con azulejos pequeños...) Yo creo que Gaudi soñaba con azulejos...
  • Un violoccelista que perdió sus compañeros...
  • Yo :) Para que vean que es cierto que estuve...

Una cosa... fijense lo que vi cuando me estaba llendo del Parque... lo bienvenido que me sentí, jaja...

"Porque llamarla temporada de turistas, si no les podemos disparar"... Es una broma, por supuesto... (pero dijo alguien alguna vez, que hasta en las bromas hay algo de verdad). Es entendible que mucha gente no quiera a los turistas... Son realmente una plaga acá en Barcelona, y a pesar de que dejan ganancias en todos los aspectos, a nadie le gustan... o al menos que sean tantos. No he tenido la oportunidad para hablar en profundidad con algún Catalán, respecto al tema, pero por lo poco que he podido escuchar... el cartel no contradice precisamente a lo que estimo piensan...

En los próximos posts voy a seguir subiendo, seguramente cosas de Gaudi... pero preparense porque viene el Castillo de Montjuic y la Plaza Espanya... es otra cosa... pero igual de espectacular.